UN MAPA PARA LA NAVEGACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL I.E.S. GUADIANA, AYAMONTE

viernes, 16 de diciembre de 2016

TRABAJO N10 MICRO-RELATO SENTIDO


  1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? Escribir individualmente un micro-relato con un máximo de 140 palabras.Una persona distinta dirá una frase por la que todos comenzaremos a escribir haciendo un focusing en clase para escribirlo, leyéndolo quince días después en clase cada uno de nosotros. Esta actividad tiene como objetivo crear ideas para guiones y es un ejercicio necesario para poder crear historias de ficción. La primera frase dada por Rubén será: En el desolado mundo. 
  2. Los plazos de presentación 21de diciembre.
  3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la puntualidad en la entrega, la actitud en clase. 

viernes, 18 de noviembre de 2016

TRABAJO Nº 9 EL ENCUADRE


Apuntes:

EL ENCUADRE

La dimensión de la imagen o su tamaño influye en el espectador. Los primeros espectadores de la llegada del tren de los hermanos Lumière pensaron que el tren les iba a atropellar, confundieron la representación con la realidad, algo que no hubiese sido posible si se hubiese proyectado en un televisor, al ser de un tamaño menor que la realidad.
El encuadre depende del formato, que es la relación que existe entre sus dimensiones vertical y horizontal.


Un formato 4:3 sería un formato corto, mientras que un 2,39:1 sería muy largo.

Algunas veces en televisión , los encuadres se han deformado recortando los formatos y alterando la imagen. También puede ocurrir lo mismo con la configuración de nuestro televisor achatando la imagen.

  • La configuración del encuadre se articula al elegir el tamaño de lo representado (tamaño del planoGPG son paisajes donde no se puede reconocer a una persona, PG cuerpo completo, PA hasta las rodillas sin cortarlas, PM hasta la cintura ,PP hasta los hombros, PD un elemento aislado, un detalle) Los planos pueden ser largos y cortos ; tienen como jerarquía el tamaño de una persona.
  • El punto de vista o angulacióntermina de configurarlo (normal, picado, contrapicado, cenital, nadir y aberrante)
  • A la hora de componer una imagen es conveniente atender a los puntos de interés , que nos vienen dados por la sección áurea del formato elegido o por su simplificación dada por los tres tercios.
  • Los centros de interés deberán de estar en armonía en el rectángulo que queda dividido en 9 partes, ya que estos puntos de fuerza o puntos de interés son el equilibrio de una composición artística.

En la primera imagen al centrar el barco en el encuadre queda estático, parado, mientras que en la segunda la acción del barco funciona , ya que tiene aire, espacio para continuar su travesía.

Todas estas reglas o recursos son importantes para encuadrar o componer una imagen, hay que conocerlas para luego usarlas de manera intuitiva o romper esas reglas de manera artística.

  1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? A) Realizar en grupo (máximo 3 personas) un pequeño vídeo o presentación donde se expliquen los tipos de planos y angulaciones. Puedes hacerlo con dibujos, fotografías...  B) Individualmente tomar de revistas ,imágenes de la red, fotos hechas por vosotros... y marcar encima las cuatro líneas que dividen a la imagen en 9 partes iguales,regla de los tres tercios, creando imágenes explicativas como las del velero de arriba.
  2. ¿ Cómo se presenta el trabajo? Se subirán los trabajos al blog de cada uno.
  3. El plazo de presentación 20 de octubre.
  4. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la colaboración entre los miembros del grupo, la actitud en clase.
RECURSOS:


lunes, 14 de noviembre de 2016

TRABAJO Nº8 ELEMENTOS DE LA IMAGEN: LA LÍNEA

1. ¿Qué hay que hacer? Un vídeo o presentación animada con música  en el que aparezcan al menos:

- 3 fotografías o  dibujos con los distintos tipos de líneas ( reales, virtuales, implícitas y aisladas)

- Cuatro composiciones  abstractas usando la línea y el punto si se quiere ,  mediante lápices,  rotuladores...

- A partir de garabatos de líneas crear al menos 5 personajes.

Todo esto debe de estar armonizado en cuanto a color, forma y ritmo, tratando de que vuestro trabajo sea atractivo atendiendo a lo que se pide.

Plazo de entrega: antes del 23 de noviembre.

Recursos:








Apuntes:

Podemos definir a la línea como un punto en movimiento, dado su carácter direccional.

Tipos de líneas:

  • Reales: Cuando unen dos puntos.
  • Virtuales: Creadas por el recorrido del ojo al seguir una mirada o una trayectoria. Las líneas de fuga pertenecen a éstas.
  • Implícitas: Forman parte de la geometría (intersección de planos, ejes y diagonales de la composición)
  • Aisladas: Constituyen trazados geométricos simples: rectas y curvas.
Funciones plásticas de las líneas: 
  • Organizar la composición mediante sentidos direccionales (vectores)
  • Aportar profundidad en representaciones planas o perspectivas.
  • Organizar el espacio y separar planos.
  • Aportar volumen a los objetos bidimensionales.
  • Representar la forma y la estructura de un objeto.
Simbología:

Las horizontales y las verticales constituyen los ejes del diseño visual: Las primeras impregnan la composición de estabilidad y paz ; en cuanto a las segundas transmiten potencialidad para la acción y al romper la horizontalidad aportan profundidad a la imagen. Las diagonales denotan dinamismo y las curvas, basadas en curvas orgánicas indican sensualidad.



Más recursos:



martes, 8 de noviembre de 2016

TRABAJONº 7 ELEMENTOS DE LA IMAGEN : EL PUNTO

                                                                   º

1. ¿Qué hay que hacer? 
- Realizar 3 fotografías en las que el elemento sea un punto de fuga.
- Realizar 3 fotografías en las que el punto sea centro de interés.
- Realizar 3 fotografías donde el punto sea textura.
-Hacer una composición abstracta con puntos,  mediante lápices,  rotuladores, collage.... El formato será libre.
Opcional:
-La impresora humana : realizar una composición figurativa de estilo  puntillosa.
2. El plazo de presentación 15 de noviembre.
3.Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la puntualidad en la entrega, la actitud en clase. 

Apuntes: 
Dentro del lenguaje visual el punto es lo mínimo que podemos representar, es el menor de los elementos de la imagen.Cualquier forma pequeña que contraste con el entorno, posee una gran atracción para el ojo y se convertirá en un centro de atención.Carece de dimensión y sirve para muchas cosas, por ejemplo,  esta imagen que estás viendo en tu pantalla está constituida por píxeles o las revistas y libros están configurados por puntos.

Existen tres tipos de puntos fundamentales:

  • Centro geométrico.
  • Puntos de fuga.
  • Puntos de interés.
El punto tiene dos relaciones espaciales con el encuadre: existen fuerzas proporcionales a su distancia desde cada esquina y por otra parte su posición marca líneas implícitas que sugieren  una división horizontal y vertical del encuadre.

El punto debe de usarse para:

  • Compensar el peso de algunos elementos ( por ejemplo un volumen mayor)
  • Crear dirección y movimiento.
  • Varios puntos pueden crear líneas de fuerza, como puntos de fuga.
  • Medir el espacio y crear profundidad.Por comparación un punto puede darnos la idea de la escala junto a una forma mayor.
Zonas donde colocar un punto único:

  • En el centro del encuadre desarrolla un carácter simbólico, algo reservado a un protagonista.
  • Cerca de los bordes de la composición genera desequilibrio si no interactúa con otros elementos.

jueves, 3 de noviembre de 2016

TRABAJO Nº6 MICRO-RELATO SENTIDO


  1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? Escribir individualmente un micro-relato con un máximo de 140 palabras.Una persona distinta dirá una frase por la que todos comenzaremos a escribir haciendo un focusing en clase para escribirlo, leyéndolo quince días después en clase cada uno de nosotros. Esta actividad tiene como objetivo crear ideas para guiones y es un ejercicio necesario para poder crear historias de ficción. La primera frase dada por Ainhoa será: En la fiesta del orgullo gay...
  2. Los plazos de presentación 15 de noviembre.
  3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la puntualidad en la entrega, la actitud en clase. 

jueves, 6 de octubre de 2016

TRABAJO 5. MICRO- RELATO SENTIDO



  1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? Escribir individualmente un micro-relato con un máximo de 140 palabras.Una persona distinta dirá una frase por la que todos comenzaremos a escribir, leyéndolo quince días después en clase cada uno de nosotros. Esta actividad tiene como objetivo crear ideas para guiones y es un ejercicio necesario para poder crear historias de ficción. La primera frase será: En aquel puente conocí a aquella persona...
  2. Los plazos de presentación 11 de octubre.
  3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la puntualidad en la entrega, la actitud en clase. 

sábado, 1 de octubre de 2016

ENEAGRAMA Y CINE


Todo estos estos enlaces nos servirán para desarrollar el Trabajo nº4. La comprensión de esta herramienta es una brújula para no perderse y estar presentes, para también poder analizar y crear nuestras historias.

ENLACES:

domingo, 25 de septiembre de 2016

TRABAJO Nº 4 CREACIÓN DE 9 PERSONAJES A PARTIR DEL ENEAGRAMA

  1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? Vamos a crear a partir de cada eneatipo un personaje para una serie de televisión. Es simplemente una estructura con la que poder crear después un guión con los personajes. El tipo de serie puede ser de lo que se quiera, humor, policíaca, investigación forense...Esta tarea la haremos individualmente.
    Esta ficha se puede modificar para mejorarla si se desea, como por ejemplo incluir una foto o dibujo del personaje .
  2. El plazo de presentación el día 14 de octubre.
  3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la puntualidad en la entrega, la actitud en clase. 

FICHA BASE:

Nombre:

1) ASPECTO FÍSICO:
A.- Sexo, edad:
B.-Apariencia:
C.-Vestimenta:
D.-Defectos:

  1. HISTORIA.
A.-Lugar de origen:
B.-Familia, parientes, amigos:
C.-Ambiente y educación familiar:
D.-Estudios:
E.-Ocupación:
F.-Hechos claves de su vida:
G.- Creencias:
H.- Hobbys:

  1. PSICOLOGÍA:
A.-Eneatipo:
B.- Origen de su neurosis:


  1. POSICIÓN Y FUNCIÓN EN EL RELATO:

jueves, 22 de septiembre de 2016

TRABAJO Nº3 MICRO-RELATOS

UN JUGOSO NEGOCIO 



Sobre la estantería estaba la vieja foto de la familia Uriarte, deslumbrada por una erupción de magnesio. Una criada me acomodó en un cuarto de invitados, labrado y coronado de mármol, forrado de antepasados mirones ,venados disecados,cama con dosel , despacho y biblioteca. Saqué un libro sobre el patriarca familiar, aquel indiano cubano que terminó cocinado y degustado por sus criados. 

Me puse a reír imaginándolo mordiendo una manzana y rodeado de patatas.
A las 9 bajé a cenar y Alfredo Uriarte, el biznieto, me entregó el contrato para convertir aquel palacio en un Resort , fue una excelente cena.

Tras un largo sueño, desperté desnudo y maniatado en la cocina de la casa entre rumores de cacerolas , comprendiendo que sería la cena de ese fin de año. 
                                                                                                          Arturo García Giner

  1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? Escribir individualmente cada dos semanas un micro-relato con un máximo de 140 palabras.Una persona distinta dirá una frase por la que todos comenzaremos a escribir, leyéndolo quince días después en clase cada uno de nosotros. Esta actividad tiene como objetivo crear ideas para guiones y es un ejercicio necesario para poder crear historias de ficción. La primera frase será: Sobre la estantería estaba la vieja foto......
  2. Los plazos de presentación son el día 1 y 15 de cada mes. Primera entrega 1 de octubre.
  3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la puntualidad en la entrega, la actitud en clase. 

lunes, 19 de septiembre de 2016

TRABAJO Nº2 REALIZACIÓN DE UN VÍDEO EXPERIMENTAL

  1. ¿Qué es lo que hay que hacer? Realizar en grupos de dos a cuatro personas un vídeo de carácter experimental donde se juegue por ejemplo con la luz, las texturas, los fluidos de distintas densidades y colores, el aire.... . Es totalmente libre y podrán usarse los medios que se deseen. Se subirá al blog personal de cada participante.
  2. El plazo de presentación acaba el  de 27 de septiembre.
  3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la actitud en clase. 
EJEMPLOS:



jueves, 15 de septiembre de 2016

TRABAJO Nº 1







  1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? Crear un blog en Blogger o wordpress. Otros blogs dan más problemas. Tampoco quiero que se inserte publicidad en los mismos.
  2. ¿ Cómo se hace el trabajo? Cada persona realizará un blog personal que tratará sobre la asignatura de Cultura Audiovisual. Se colgarán todos lo trabajos de clase para ser evaluados y podrán colgar todo lo que quieran y construyan voluntariamente. 
  3. El plazo de presentación acaba a final de septiembre.
  4. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la implicación en crear contenidos y opiniones, la exposición de contenidos interesantes ,la actitud en clase. 

miércoles, 14 de septiembre de 2016

BIENVENIDOS



Bienvenidos a este nuevo curso, con la esperanza que éste sea vuestro año, disfrutando al máximo de esta asignatura y de la experiencia de pasar por un Bachillerato de Artes.
Ánimo en vuestro camino , el mundo es vuestro.

lunes, 30 de mayo de 2016

RECORDATORIO SOBRE LOS EJERCICIOS

Estamos en la recta final de este curso y os recuerdo que hay muchas personas que no llevan al día el tema de subir los ejercicios al blog. Os recuerdo que todos los ejercicios del curso ( los 17) deben de estar realizados para poneros la nota final de la asignatura. También deciros que es interesante obtener unas buenas calificaciones para poder optar el próximo año por unos estudios de calidad y para eso es necesario hacer un esfuerzo . Desearos buena suerte, ánimo y pediros ese pequeño esfuerzo que  valdrá la pena para vuestro futuro.
Arturo.

EJERCICIO Nº 17. ANÁLISIS DE LA IMAGEN




  • ¿Qué es lo que hay que hacer? Realizar individualmente el análisis de dos imágenes publicitarias  de revistas en papel ( perfumes, automóviles...) y el diseño inventado de un anuncio publicitario para una revista de lo que se se quiera y su ficha de análisis correspondiente. Se podrán modificar algunas partes de la ficha modelo entregada si fuese necesario. Podrán usarse los medios que se deseen ( fotomontaje, ordenador, collage...). Se subirá al blog personal como de costumbre.
  • El plazo de presentación:  acaba el  de 9 de junio.
  • Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la actitud en clase. 
  • Recursos: Las dos fichas de análisis de la imagen publicitaria de Ramón Ignacio Correa y la ficha en blanco para el análisis de cualquier imagen u obra de arte.
  • lunes, 11 de abril de 2016

    EJERCICIO : 16. REALIZACIÓN DE UNA ANIMACIÓN


    1. ¿Qué es lo que hay que hacer? Realizar individualmente una animación.Podrán usarse los medios que se deseen. Se recomienda crear un personaje sencillo de pocas líneas para animarlo. Se subirá al blog personal como de costumbre.
    2. El plazo de presentación acaba el  de 29 abril.
    3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la actitud en clase. 

    EJERCICIO 15. CREACIÓN DE UN CÓMIC

    1. ¿Qué es lo que hay que hacer? Realizar individualmente un guión técnico (con ayuda de la plantilla) y un cómic .El cómic tendrá al menos ocho viñetas y el espacio mínimo para desarrollarlo serán dos A4 ( 210 X 297). Cada viñeta tendrá una ficha técnica. Se recomienda estos pasos: visualizar la historia, hacer bocetos, escribir el guión, dibujar las viñetas, dibujar a lápiz y meter color o colores. Se subirá el cómic, el guión técnico y los bocetos si se quiere, al blog personal como de costumbre.
    2. El plazo de presentación acaba el  de 22 abril.
    3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la actitud en clase. 
    RECURSOS:

    martes, 29 de marzo de 2016

    EDICIÓN DE VÍDEO, TUTORIALES

    Os dejo un par de vídeos tutoriales para editar vídeos. Hay muchos más que pueden emplearse no sólo con el ordenador, sino con el teléfono.
    EDITOR YOUTUBE
    EDITOR MOVIE MAKER( WINDOWS)

    lunes, 28 de marzo de 2016

    EJERCICIO Nº 14. REDACCIÓN DE UN GUIÓN TÉCNICO Y GRABACIÓN DEL CORTOMETRAJE




    1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? Realizar un guión técnico en grupo para su posterior grabación. Es aconsejable la realización de una ficha técnica que contenga todo lo necesario para su posterior grabación( en el segundo enlace hay un modelo muy simple ). Cada grupo no puede estar formado por más de cinco personas.Cada miembro del equipo subirá a su blog personal el texto.
    2. El plazo de presentación acaba el 8 de abril.
    3. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la colaboración entre los miembros del grupo, la actitud en clase. 

    EL CINE

    LA IMAGEN EN MOVIMIENTO. 1.FUNDAMENTOS PERCEPTIVOS Y TÉCNICOS DEL CINE.
    Los artistas han intentado condensar el tiempo, usando la tensión compositiva para mostrar figuras en equilibrio inestable, realizando instantáneas mucho antes de la aparición de la fotografía. La reproducción del movimiento se consigue mediante el descubrimiento de una anomalía de la visión “la persistencia retiniana”. Por otra parte, Emile Reynaud inventa en 1877 el PRAXINOSCOPIO , el cual consigue que la contemplación de una serie de imágenes fijas cause la impresión del movimiento continuo. Este y otros artilugios parecidos serán los antecedentes del cine.

    2.LA PERSISTENCIA RETINIANA. Las impresiones luminosas no desaparecen instantáneamente al cesar el estímulo, formando un componente ácido cuya aparición produce la generación de una forma electromotriz, que transmitida a través del nervio óptico llega al cerebro. Cuando el rayo luminoso cesa, afluye a la célula una sustancia alcalina que neutraliza el ácido y anula la generación de electricidad. De esta manera, la sensación luminosa persiste un lapso que varía, según los individuos, entre 1/15 y 1/20 de segundo. Gracias a ésta podemos disfrutar del cine y de la televisión. En el caso del cine, una sucesión de imágenes fijas filmadas a una cadencia superior a 1/15 de segundo, consiguen engañar al ojo haciéndonos creer que están en movimiento. Al principio se usó una cadencia de 1/18 fgs.(fotogramas por segundo) en la actualidad se usa la estándar 24f.p.s.

    3. LA IMAGEN EN MOVIMIENTO.
    Durante el siglo XX se produce la aparición de la imágen fotográfica, que en sus sucesivos niveles de evolución da origen a su vez a una serie de artilugios que persiguen la reproducción del movimiento, la creación de imágenes móviles.
    JUGUETES ÓPTICOS: Algunos de estos artefactos son: -FENAQUISTISCOPIO (círculo giratorio inventado por Plateau en 1832) Se trata de un disco giratorio en el que se han abierto una serie de ranuras en todo su perímetro. Las imágenes representan las sucesivas fases del movimiento. Se pueden colocar delante de un espejo. La figura reflejada parece cobrar vida pero, pero sólo efectúa movimientos cíclicos.

    -ZOOTROPO o tambor mágico (cilindro giratorio en vez de círculo) de William Horner creado en 1834( Fig 4.2.) En el interior se situaban bandas de imágenes en las que se ha descompuesto el movimiento de una figura. La pared del cilindro se ha perforado con múltiples orificios verticales. Al dar vueltas al tambor y mirar por las aberturas, la figura se anima. La horizontalidad del aparato permitía la visión de varias personas a la vez.
    -Observando las fotografías de los bulevares parisinos, los vemos poblados de figuras fantasmales, borrosas e irreconocibles, que con el paso de los años, van definiendo sus contornos y se convierten en paseantes.

    La escasa sensibilidad de las emulsiones de aquella época obligaba a tiempos de exposición tan largos, que el fugaz paso de las personas no era correctamente impresionado,consiguiéndose improntas borrosas, que producían mayor sensación de movimiento, que las instantáneas conseguidas más adelante usando velocidades de obturación más rápidas. Esto dará lugar a la técnica muy empleada por los fotógrafos posteriores, de usar velocidades lentas de obturación para que los sujetos u objetos en movimiento se impresionen borrosos “movidos”, con el consiguiente dinamismo.
    -En 1870 Eadweard MuyBridge emplea emulsiones rápidas capaces de inmovilizar cualquier acción pero estas imágenes no dan sensación de velocidad. Estos experimentos influirán en pintores cubistas y futuristas como Marinetti y Duchamp.

    Habrá que esperar a Thomas Alva Edison, que consigue la reproducción del movimiento con el KINETOSCOPIO, un aparto destinado a la visión individual de bandas de imágenes sinfín, pero que no permitía su proyección en una pantalla . Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 metros de película en movimiento constante, pasaba por una lámpara eléctrica y por debajo de una lente amplificadora colocada en la parte superior de la caja. El artilugio obligaba al visionado individual y aunque podría haberse adaptado para realizar proyecciones no llegó a hacerse, ya que Edison dudaba de su éxito.

    -Serán los hermanos Lumière los que realizarán por primera vez una exhibición pública el 28 de diciembre de 1895, dando lugar a lo que hoy llamamos CINE.


    4. ELEMENTOS EXPRESIVOS: ESPACIO Y TIEMPO. El movimiento fílmico se manifiesta a través de las dos variables que lo componen: el tiempo y el espacio. Al principio, la acción se desarrollaba delante de la cámara con una mecánica teatral. A medida que se fueron descubriendo las posibilidades del lenguaje cinematográfico, comenzó a desarrollarse la sintaxis propia de ese lenguaje, con una serie de reglas, para que el espectador pudiese seguir el relato de una manera fluida. Una película desde el punto de vista formal no es más que una sucesión de fragmentos de espacio y de tiempo. Cada uno de ellos supone un cambio de plano, es decir, un cambio del punto de vista desde el que filmamos, realizando una parada de la cámara. En el montaje se reconstruye la acción mediante una sucesión de puntos de vista(espacio) y momentos(tiempo) diferentes,cuya adecuada articulación nos permita descubrir cualquier acción. Una vez llegados a este punto, hay que considerar que el movimiento se puede presentar de muy diversas formas en el rectángulo de la pantalla. No es lo mismo “reproducir” el movimiento real de sujetos que van de una lado a otro, que crear un movimiento en la pantalla que quizás no exista en realidad. Igualmente hemos de distinguir entre MOVIMIENTO INTERNO que se produce dentro del encuadre (desplazamiento de personajes e incluso direcciones de miradas) y el MOVIMIENTO EXTERNO creado por el desplazamiento del punto de vista de la cámara.
     5.ARTICULACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO. LA CONTINUIDAD.
    Si analizamos las formas que tenemos de relacionar EL TIEMPO entre dos planos consecutivos en montaje, nos encontramos con: RACCORD DIRECTO: Consiste en proseguir la acción en el momento exacto en que ha quedado en el plano anterior. Por ejemplo,vemos llegar a un personaje ante una puerta y abrirla. El plano siguiente toma la acción desde el otro lado de la puerta en el mismo punto(como si la acción se filmase simultáneamente por dos cámaras) con lo que obtenemos la continuidad desde dos ángulos distintos. Este es un concepto inseparable de la articulación espacial. 
    ELIPSIS : Se trata de un hiato entre la temporalidad de un plano y la del que le sigue. Imaginemos un personaje que entra en un portal y pisa el primer peldaño de una escalera, y el siguiente plano lo sitúa llegando al cuarto piso.
    La elipsis puede ser de dos tipos:
    ELIPSIS DEFINIDA: Al narrador le interesa dejar claro el lapso de tiempo transcurrido entre dos planos.
    ELIPSIS INDEFINIDA: El tiempo transcurrido no es relevante desde el punto de vista narrativo, con lo cual hay que dar alguna pista al espectador, para que la sitúe temporalmente. Esto se ha efectuado de diversas maneras en el cine: desde el ENCADENADO que transforma un paisaje invernal en una playa llena de gente tomando el sol, hasta cambios de vestuario o las canas en los cabellos del protagonista, hojas del calendario que caen o un simple rótulo: “Cinco años después”.
    RETROCESO: Al igual que la elipsis puede abarcar desde unos segundos hasta muchos años.
    Cuando es de unos pocos fotogramas casi siempre es imperceptible y se usa para acentuar la continuidad o el ritmo del montaje. A veces se repite un instante preciso en varios planos sucesivos, desde distintos puntos de vista: es un sistema muy usado en escenas de acción, especialmente en las voladuras de coches o edificios, magnificándose el efecto e incrementando la espectacularidad.
    Por último, cuando es un gran retroceso en el tiempo se nos presenta en forma de Flashback, o sea, un paréntesis en la linealidad temporal del relato que nos retrotrae al pasado, con el motivo de aclarar algún elemento de la narración.
    ¿Como se efectúa la separación o unión de planos y secuencias en un film?
    - POR CORTE: Las imágenes de un plano suceden a las del anterior por simple sustitución en la pantalla. - POR ENCADENADO: Una nueva imagen va apareciendo encima de una anterior que va desapareciendo. - POR FUNDIDO A NEGRO: La escena se oscurece hasta no ver nada. Lo contrario es la apertura de negro, o también en blanco, color. - POR CORTINILLA : Una imagen hace desaparecer progresivamente, por sustitución, la imagen anterior en la pantalla. Hay diferentes tipos de cortinilla según su forma y aparición: lateral, vertical, iris, rombo.
    Las formas de paso indican una medida (un paso de tiempo o un cambio espacial) y una expresión (una idea, un símbolo, en efecto, etc.)
    6.DIVISIÓN DEL TIEMPO EN LA NARRACIÓN AUDIOVISUAL: Este lenguaje fracciona la realidad en tiempos y espacios verosímiles. La cámara capta imágenes para construir una narración que puede ser real o de ficción. - SECUENCIA: Es la gran división de la narración y posee un sentido completo. También se puede definir como una serie de escenas vinculadas o conectadas entre sí por una misma idea, es decir mantienen una unidad narrativa.
    - ESCENA: Es una unidad específica de acción, delimitada por el espacio y el tiempo. La acción suele ser continuada (al menos aparentemente) en tiempo real y es filmada en un mismo ambiente o escenario, manteniendo una unidad espacial. Puede tener sentido completo, mas no es imprescindible.
    - PLANO O TOMA: Es la parte de la acción filmada entre dos paradas consecutivas de la cámara.
    El plano es la célula narrativa, ya que el fotograma (cuadro o frame en TV) no tiene movimiento.
    Si rodamos distintas posiciones de cámara para luego montar, tendremos un número un número determinado de planos. Pero si rodamos un plano-secuencia, es decir, si la cámara sigue al personaje, sin cortar tendremos un solo plano. Por ejemplo: El arca Rusa ( Alexandr Sokurov 2002 )que se rodó toda una película en un plano-secuencia.
    7.EL ESPACIO FÍLMICO : La colocación de la cámara dependerá de los planos anterior y posterior al que estemos rodando. Aquí aparece el concepto de “continuidad visual” denominado más frecuentemente RACORD (palabra francesa que significa enlace) que se define como: “La relación de continuidad entre un plano, su precedente y el siguiente”. Esa continuidad viene determinada por una serie de factores que enlazan fluidamente la acción de un sujeto en los sucesivos planos: movimiento o dirección de recorrido, dirección y nivel de su mirada, dimensión y posición en el plano, iluminación y el más obvio: el raccord de los objetos. Por consiguiente, la cámara no puede ser colocada en cualquier sitio, es precisa una ubicación que reúna buenas condiciones de: luz, plasticidad o comodidad, no podrá ser elegida si no reúne los requisitos de una sintaxis correcta respecto a los planos anteriores y posteriores. Son leyes que señalan la zona permisible y la zona prohibida donde situar la cámara, o punto de vista general, que marcará las otras posiciones, miradas y movimientos captados en los sucesivos fragmentos de la secuencia, de tal manera que la dirección del sujeto en pantalla y en todos los planos de la secuencia sea la misma.

    ALARGAR Y CONDENSAR EL TIEMPO.
    El tiempo se puede estirar o condensar al transformarse en tiempo fílmico.
    Lo alargamos:
    a) MECÁNICAMENTE, mediante la ralentización(filmaremos a más velocidad de la que se utiliza en proyección).
    b) EN MONTAJE: Repitiendo la misma acción desde distintos puntos de vista. Por ejemplo, la voladura desde varios ángulos implica un retroceso en el tiempo que se traduce en un alargamiento del mismo. Ambos son recurso típicos del cine de suspense.
    Lo condensamos:
    a) De forma mecánica mediante la ACELERACIÓN (filmando a menor velocidad que la proyección).
    b)Usando LA ELIPSIS en el montaje, de forma que suprimimos todo lo que no es vital para la narración, aquello dramáticamente irrelevante.
    8. EL EJE DE ACCIÓN. LA LEY DEL SEMICÍRCULO.
    Al filmar una acción desde diferentes puntos de vista hay que respetar la dirección del movimiento en la pantalla, para que el espectador entienda el sentido real del recorrido.
    Todo movimiento rectilíneo realizado ante una cámara discurre en una dirección en la pantalla marcando un “eje de acción”(también las miradas marcan un eje) que se respetará siempre para no confundir al espectador.
    Nace así la llamada ley del semicírculo o de los 180º, consistente en delimitar el eje de la acción del sujeto e imaginarnos en uno de sus lados un semicírculo, dentro o sobre el cual podremos situar la cámara sin problemas: cualquier toma desde este lado del recorrido e incluso desde el propio eje producirá una misma dirección del movimiento del sujeto en la pantalla. En el caso de la figura el personaje se movería hacia la derecha del cuadro. Mas si colocamos la cámara al otro lado del eje de acción, cuando montemos el plano del sujeto pasará a moverse en dirección contraria en la pantalla. Se habrá producido el salto de eje, que para muchos es el pecado capital de la realización cinematográfica . En el momento de elegir el lado bueno del eje , nos situaremos del lado que vayamos a filmar el plano general.

    ¿Dónde ponemos la cámara?
    Para comenzar se piensa la historia en secuencias y de esa manera se pasa a rodar. Se elige el plano general, la ventana desde la que el espe4ctador contemplará la escena. Después sólo queda grabar la acción colocándonos siempre al lado del eje desde el que habremos rodado el plano general.
    CREANDO UN LENGUAJE. LA DILIGENCIA.
    John Ford en 1939 rueda Stagecoach (La Diligencia). Es un western, una película de aventuras tan trepidante como entretenida, donde no existe nada superfluo y todo avanza con un exacto sentido del ritmo. Lo que más destacado es el excelente estudio de los personajes, que nos hacen reflexionar sobre el heroísmo, el compañerismo, la amistad de la sociedad. Precisamente son son los desheredados (Wayne, la prostituta expulsada del pueblo-Clair Trevor-, el tahúr sin escrúpulos con aire de caballero- Jhon Carradine- y el médico borracho interpretado por Thomas Mitchell) quienes dan las mayores muestras de heroicidad, sacrificio y compañerismo, mientras sufren el desprecio de los personajes políticamente correctos(la mujer del militar, el viajante y el banquero que además resulta ser un ladrón, cosa que no nos asombra en estos días).
    Planteado el primer acto de presentación de los personajes antes de subir a esa coktelera de sentimientos que es el carruaje, suben y comienza el viaje. Una vez dentro de la diligencia, surgen unos magníficos diálogos entre el banquero y el borrachín Doc Boone.Toda la secuencia está rodada por Ford con “un salto de eje”. ¿Por qué surge el error? Un diálogo entre personajes sentados en bancos opuestos los sitúa a todos mirando en el sentido de la marcha. Salto de eje sin paliativos, error en la reconstrucción de espacio y catástrofe en el montaje.
    Vídeo: La Diligencia con salto de eje https://www.youtube.com/watch?v=1tGk4fRiJsc
    Vídeo: La Diligencia sin salto de eje https://www.youtube.com/watch?v=-Qn2UU_4Xng

    Se supone que esta escena se rueda en estudio con transparencias. Un decorado con un solo banco recrea el interior del vehículo. Se filma el diálogo de los tres personajes que viajan de frente y cuando terminan, se cambian por los que viajan de espaldas, para después alternar las tomas en el montaje; pero a alguien se le olvida variar la cámara de lado la mudar a los actores.....
    y ya tenemos el salto de eje.

    9.FORMAS DE CRUZAR EL EJE SIN DESORIENTAR AL ESPECTADOR. La ley del semicírculo o d ellos 180º es geometría pura, carece de excepciones. Pero existen tres formas de saltar el eje, cruzarlo, sin producir la impresión de un cambio de dirección anómalo. - Cambiando la dirección del sujeto dentro del plano, mediante un travelling o una grúa que sigue al personaje hasta cruzar visiblemente el eje, pudiendo filmar a partir de ese momento desde el otro lado. El espectador contempla cómo cambia la dirección y no se desorienta; a partir de este momento cambiaremos la dirección del sujeto en el resto de la secuencia - Con una “toma sobre el mismo eje” de manera que el personaje , vaya de frente o de espalda, sin estorbar la impresión de su viaje rectilíneo. - Intercalar un plano subjetivo del personaje. Esta solución es geométricamente correcta, aunque desde el punto de vista narrativo, un plano subjetivo puede no encajar.
    10. EL MOVIMIENTO DEL PUNTO DE VISTA.
    Al comenzar el cine, la cámara estaba fija y el movimiento se sucedía dentro de un encuadre fijo; el espectador contemplaba una acción teatral “asomado a una ventana”.
    Los primeros movimientos de cámara son descriptivos, hasta que Murnau en 1922 con Phantom, comienza a explotar las posibilidades dramáticas de la cámara en movimiento. En 1924 dirige Der Lezte Mann (El último), hecho que supone una revolución en las técnicas cinematográficas, a la vez de no usar rótulos en las películas mudas, realiza un travelling subjetivo colocando la cámara en la cintura de un personaje, que vuelve a su casa borracho.
    Desde un punto de vista funcional o mecánico, la cámara puede moverse de dos formas:
    - Sobre un soporte fijo. PANORÁMICA.
    - Junto a un soporte: Travelling y grúa.
    En la actualidad debemos estudiar también los efectos producidos por dispositivos de estabilización como el Steady cam, la cabeza caliente,etc.Los tres movimientos de la cámara.
    LA PANORÁMICA: consiste en la rotación de la cámara alrededor de su eje vertical u horizontal, sin que el soporte se desplace. Este movimiento se debe a la necesidad de seguir a un personaje o a un vehículo en movimiento( Panorámica vertical y horizontal).
    Desde el punto de vista narrativo existen tres tipos:
    PANORÁMICA DESCRIPTIVA: Da un marco de referencia amplio y coloca al espectador en un espacio o en una situación. Suele tener un carácter introductorio o conclusivo, o bien evoca el espacio visto por el personaje al mirar a su alrededor.
    PANORÁMICA EXPRESIVA: Se basa en una especie de trucaje, consistente en el empleo no realista de la cámara, para sugerir una impresión o idea. Aquí hablaremos del BARRIDO, que es un tipo de panorámica muy rápida, sugerente, que pasa de un plano fijo a otro, de tal forma que los detalles de la escena se diluyen en el transcurso del movimiento, a causa de la velocidad (filage).
    Se usa para conseguir un efecto de shock.
    PANORÁMICA DRAMÁTICA:Posee un papel directo en la narración. Su finalidad es crear relaciones espaciales, bien entre un individuo que mira y la escena u objetos mirados, o bien entre uno o varios individuos y otros. En este caso el movimiento introduce una impresión de amenaza, hostilidad, superioridad táctica (por ejemplo un ver sin ser visto) de aquel a quien la cámara se dirige en segundo lugar.

    ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS AL REALIZAR UNA PANORÁMICA: - Usar trípode.
    - Las panorámicas más seguras, mecánica y narrativamente hablando, son lentas y cortas.
    - El sentido más cómodo de la panorámica (Para hacerla y leerla) es de izquierda a derecha.
    - La panorámica debe partir de un plano fijo y acabar en otro, también fijo, excepto en el caso de varias panorámicas seguidas donde es conveniente, no obstante,mantener el mismo sentido de giro.
    - La velocidad de la panorámica debe ser constante y acomodada al ojo. No es conveniente cambiar sobre la marcha la velocidad de giro.
    - No debe describirse panorámica sobre el vacío.
    - Al efectuar una panorámica de un objeto a otro, a veces es necesario ajustar foco, en caso de que ambos no estén equidistantes. - Mucho cuidado con los arranques y las paradas bruscas. Han de ser imperceptibles.
    EL TRAVELLING: Es el desplazamiento del punto de vista desde el que mostramos la escena mientras filmamos. Mecánicamente consiste en el movimiento de la cámara siendo constante el ángulo desde la trayectoria de ésta al eje óptico. Su nombre se debe al del dispositivo con que se realiza, consistente en una plataforma con ruedas (Dolly) qye se desplaza por unas vías, sobre la que se sitúan el soporte con la cámara y el asiento del operador. En la actualidad se sustituye por otros aparatos más modernos, especialmente el Elemak, nombre de marca de un carro que resulta muy ajustable, y es de forma simplificada. Se distinguen tres tipos de travelling:
    - TRAVELLING HACIA DELANTE O AVANT: Es el más natural. Corresponde al punto de vista de un personaje que avanza y también a la dirección de la mirada hacia un centro de interés. Cuando la cámara avanza, lo hace descubriendo y describiendo a la vez: personajes, movimientos o situaciones.
    Expresivamente se pueden distinguir dos usos:
    - Empleo objetivo: La cámara adopta el punto de vista del espectador; somos nosotros quienes nos acercamos.
    - Empleo subjetivo: La cámara adopta el punto de vista del personaje; él es quien se mueve.
    TRAVELLING HACIA ATRÁS O RETRO: Es muy expresivo. Puede tener varios sentidos:
    - Conclusión.
    - Distanciamiento en el espacio.
    - Acompañamiento de un personaje.
    - Transformación moral. - Soledad, impotencia.
    Es un movimiento muy empleado en finales de secuencia y de la historia. TRAVELLING LATERAL: Suele ser descriptivo, aunque también puede ser de acompañamiento cuando circula paralelamente a un movimiento del sujeto.
    TRAVELLING CIRCULAR:Suele emplearse para crear atmósferas densas, girando la cámara en torno a un personaje o a un grupo de ellos. Puede producir sensación de agobio, acoso o vértigo. Rodar una secuencia en travelling circular en un problema de gran complejidad, ya que requiere una planificación muy cuidadosa y un trabajo preciso por parte de los actores. Las acciones y las pausas deben estar muy medidas, para que cada frase se diga en el momento preciso.
    TRAVELLING VERTICAL: Su única finalidad es acompañar a un personaje en movimiento y es poco utilizado .Su uso es muy expresivo. Por ej. el que realiza Baster Keaton en su película” El Cameraman”; la cámara sigue al actor en un desenfrenado descenso por una escalera .
    En el minuto 52 : https://www.youtube.com/watch?v=zo85hdekH4w Para hacer un travelling se pueden emplear recursos domésticos como una alfombra, el carrito de un supermercado.....


    ElL TRAVELLING ÓPTICO O ZOOM: El objetivo zoom o transfocador cumple la tarea de variar la distancia focal sin cambiar de objetivo. Moviéndolo hacia delante o hacia atrás, se consiguen aparentes acercamientos o alejamientos visuales del objeto, sin mover la cámara del emplazamiento. Lo que hacemos es cerrar o abrir el ángulo visual de la lente, reencuadrando la imagen, pero sin variar las relaciones de tamaño entre los elementos de la escena, o sea, sin variar la perspectiva.
    Al cambiar la profundidad del campo da la sensación de proximidad entre planos, provocándose un aparente cambio de perspectiva, pero no es así hasta que se desplaza la cámara. 

    LA GRÚA: Es una combinación indeterminada de travelling y panorámica, realizada por medio de un dispositivo con un brazo (llamado pluma) en cuyo extremo si sitúa una plataforma con el soporte para la cámara y su operador, el cual montado sobre unas vías de travelling u otro vehículo, permite realizar movimientos en todos los sentidos.
    Es un movimiento con dificultades par integrarse en la narración , si no es con un carácter meramente descriptivo o estético. Es el sistema más usual de planificar un plano-secuencia. -Otro dispositivo que cumple una finalidad mecánica similar a la grúa, es la llamada “cabeza
    caliente” que consiste en una rótula colocada en el extremo de una pluma, de dimensiones variables pero más ligera que la de la grúa tradicional. El mecanismo, manejado por control remoto,permite colocar la cámara en posiciones difícilmente accesibles para una grúa con operador, además de facilitar movimientos rápidos y espectaculares. Por ejemplo: nos permite colocar una cámara sobre el público en un teatro o sobre la portería en un campo de fútbol, gracias a su gran maniobrabilidad. -Los modelos más modernos se controlan mediante sistemas informáticos que permiten la programación de movimientos complejos y su repetición exacta, con una precisión absoluta.

    EL STEADY CAM: Se trata de un dispositivo estabilizador que, montado sobre un arnés que lleva el operador, permite, mediante un sofisticado sistema de contrapesos, una libertad total de movimientos a la cámara, que quede liberada de vías, trípodes grúas etc. Es el movimiento total . Ha supuesto una notable revolución expresiva, ya que permite realizar la cámara “ a mano” con una estabilidad y precisión nunca conseguidos. Así, el plano secuencia adquiere una nueva dimensión, además de que es la forma ideal de filmar una persecución a pie.
    El empleo del steady cam se ha generalizado en el cine con excelentes resultados( El Resplandor de S, Kubrick, Los Intocables de Elliot Ness de Brian de Palma, por citar dos ejemplos solamente) pero hay que prevenir contra el abuso de este dispositivo, que especialmente en televisión y en programas de “variedades” lo que consigue es marear al espectador. Se trata de un elemento de grandes posibilidades, usado como recurso expresivo y en su momento justo.
    Es un dispositivo complejo, pesado (aunque tienden a aligerarlo) que requiere una gran especialización y una excelente forma física por parte del operador, puesto que su centro de gravedad se sitúa delante de la vertical del cuerpo y no sobre ella, lo que multiplica el esfuerzo físico realizable para su manejo.
    Otro estabilizador cuyo uso se ha generalizado es el comercializado por la marca canadiense Wescam, popularizado con su nombre. Se trata de una esfera provista de un sofisticado sistema giroscópico, en cuyo interior se aloja la cámara. Puede adaptarse a helicópteros, avionetas, barcos, coches, etc...consiguiendo imágenes de una notable estabilidad. Permite asimismo, el envío de la señal por vía inalámbrica a una base estable de grabación o su emisión directa. En la actualidad la aparición de los drones han abaratado costes y democratizado la oportunidad de grabar desde el aire.

    EL RESPLANDOR Y EL STEADY CAM.
    Stanley Kubrik, que quizás sea el director que realizó una obra maestra en cada género, rueda su film de terror en 1980 basándose en la novela de S.King. Aunque en 1976 Garret Brown había inventado el steady cam, y se usa en Maraton man y en Rocky, será Kubrik el que le dé su impulso definitivo en El Resplandor. Todos los movimientos de la película, a excepción de algunos zooms memorables, están realizados con el steady cam , perfecto para resolver estos largo recorridos laberínticos.(Fig.4.26 El pasillo de El Resplandor, hotel Overlook) Es inolvidable el plano-secuencia en el que la cámara sigue a Dani por el enmoquetado pasillo, a la endiablada velocidad de su triciclo . Se cuenta que el steady se montó sobre una silla de ruedas de un miembro del equipo,ya que el volumen y peso de los primeros steadys hacía imposible que el operador se desplazase agachado siguiendo al triciclo.
    FUNCIONES NARRATIVAS DE LOS MOVIMIENTOS DE CÁMARA. La cámara ha de moverse con una finalidad, ya sea descriptiva o dramática.
    El autor Marcel Martín distingue entre siete formas en las que el movimiento del punto de vista condiciona la narrativa, de las cuales, las tres primeras son meramente descriptivas, es decir, el movimiento no posee valor expresivo en sí mismo, únicamente muestra lo que ve la cámara.
    -Acompañamiento de un personaje u objeto en movimiento.
    - Creación de un movimiento ilusorio en un objeto estático.
    -Descripción de un espacio o una acción.
    Las cuatro restantes poseen un valor dramático, es decir, el movimiento adquiere un valor narrativo y lo expresa realzando un elemento(material o psicológico) de importancia decisiva en el desarrollo de la acción. El propio movimiento es un elemento dramático.
    -Definición de las relaciones espaciales entre dos elementos de la acción (dos personajes, o un personaje y un objeto) -Relieve dramático de un personaje u objeto destinados a tener un papel importante en el desarrollo de la acción.
    -Expresión subjetiva del punto de vista de un personaje en movimiento.
    -Expresión de la tensión mental de un personaje.
    11. EL MONTAJE.
    Es mucho más que la compaginación sucesiva de tomas o planos previamente filmados. Es un proceso creativo del que dependen, como afirmaba Pudovkin, la fuerza y el ritmo de la obra audiovisual. El montaje no se limita a reconstruir u ordenar un espacio y un tiempo fragmentados previamente,sino que podemos inventar, crear espacios y tiempos inexistentes en la realidad. Ahí radica su verdadera grandeza, eso que se ha dado en llamar “la magia del montaje”.
    Comienza en el guión y planificación del rodaje y en el mismo proceso de la toma de imágenes.
    La aparición del montaje va unida a la libertad de la cámara. La acción deja de ser un sin fin que se desarrolla ante el objetivo fijo e imposible.

    -Fue el inglés James Williamson, a principios del siglo XX alternó acciones simultáneas desarrolladas en sitios distintos en Atlak on a China mission. -Mas fue Griffith quien utiizó ya en 1908. el plano-contraplano y el primer plano dramático en su obra”Por amor del oro”, historia de dos bandidos que quieren robarse y se envenenan mutuamente, muriendo el uno frente al otro; Griffith alternó los primeros planos de los rostros de los actores.
    El segundo paso decisivo fue el descubrimiento del montaje expresivo. La sucesión de planos estaba condicionada por la necesidad de contar una historia y su yuxtaposición creaba en el espectador un choque psicológico.
    El montaje expresivo lo llevaron a su apogeo los rusos que no sólo querían ser narradores mediante un nuevo sistema de montaje, sino que además, pretendían obtener de él conclusiones de tipo intelectual. Dziga Vertov fue el iniciador de la escuela rusa. Su voluntad de filmar la vida sin artificios(el “cine-ojo”) le condujo a basar todo su arte en el montaje, ya que filmaba sin guión preconcebido, lo cual convertía sus montajes en pura creación. Kulechov realizó en 1920 unos curiosos experimentos en los que se basaron los primeros pasos del montaje expresivo.
    En uno de los más conocidos compagina una serie de planos tomados en distintas ciudades, de manera que crea un nuevo espacio inexistente en la realidad, de la siguiente forma: 1)Una mujer avanza de izquierda a derecha a lo largo de una calle, levanta la mano y saluda.
    2)Un hombre avanza de derecha a izquierda, levanta la mano y saluda.
    3)Los dos personajes se encuentran y señalan algo. 4)Vemos un gran edificio con una escalinata. 5) Los dos personajes suben la escalinata.
    Para que una secuencia intencionada se pueda montar, ha sido precisa una planificación previa, filma con un propósito claro y definido.
    Kuluchov y Pudovkin realizaron una experiencia interesante. Tomaron de viejas películas un primer plano del actor Mosjukin. Eligieron primeros planos estáticos, tranquilos, inexpresivos y los hemos mezclado con trozos de filmes de tres maneras diferentes: en la primera, el primer plano del actor era seguido por una vista de un plato de sopa en una mesa. Era cierto y evidente que el actor miraba la sopa. En la segunda combinación, la cara se montaba con un ataúd donde había una mujer muerta. En la tercera, el actor era seguido por una visión de una niña jugando con un oso de peluche. Al proyectar las tres combinaciones ante un público no avisado, el resultado ha sido extraordinario. Los espectadores se maravillaron por el arte del actor. Hablaban de su expresión de apetito cuando miraba la sopa, de la profunda pena que sentía al mirar a la mujer muerta, de la incipiente sonrisa que expresaban sus labios cuando miraba a la niña. Esto nos da la clave de cómo era posible que Vertov diera sentido al montaje de tomas no planificadas: el espectador tiende a encontrar significado en imágenes que guardan una aparente relación, aunque en realidad no tengan nada que ver. De hecho existen un gran número de anécdotas en la historia del cine, en las que directores que no conseguían una expresión determinada de un actor, terminan pidiéndole que “no piense en nada”, de manera que el espectador le pone la expresión en función del montaje, que comunica al público lo que en realidad debiera comunicar el actor.
    - Pudovkin sistematiza los hallazgos de Griffith, mientras este último se contentaba resolviendo los problemas según se iban presentando. En su libro “Técnica cinematográfica”, formula una teoría sobre los principios generales del montaje, que él denomina MONTAJE CONSTRUCTIVO nos indica lo siguiente:”La materia prima activa para el trabajo del director son los fragmentos de película correspondientes a los diversos puntos de vista en la que se ha dividido la acción. El realizador cinematográfico no opera sobre hechos reales, sino sobre los fragmentos de celuloide en que están impresionados tales hechos. El material se encuentra sujeto en el proceso de montaje, a la voluntad del director, que puede eliminar cuantos puntos de intervalo estime necesarios, para concentrar la acción hasta el más alto grado en el tiempo dado”
      CONDENSAR Y EXPANDIR EL TIEMPO
    En el cine se efectúan elipsis temporales, de manera que bastantes minutos puede condensarse en unos segundos. La preparación de una chica para acudir al cine se puede condensar así: -Plano de la joven despidiéndose de alguien y a continuación sale del encuadre(3 segundos)
    -Plano de su entrada en el baño y la apertura de un grifo(4 segundos) -Plano de secado de cabello(6 segundos) -Plano revolviendo el armario(4 segundos) -Plano saliendo de su casa (3 segundos)
    -Momentos de conducción(5 segundos)
    -Llegada al cine ( 3 segundos)
    En 28 segundos se han condensado bastantes minutos reales. Todo esto es una estimación relativa, no es un dogma del tiempo exacto que hay que emplear en cada plano.
    A veces interesa prolongar el tiempo fílmico, especialmente en las películas de suspense.
    A continuación pasamos a presentar un ejemplo.
    -Plano en que la gente se sienta a la mesa para cenar.
    -Toma en que se presenta una bomba con su tic-tac (solamente el público espectador se entera de lo que va a suceder)
    -Plano en el que existe una conversación animada entre los comensales.
    -Toma más cerrada de la bomba, con fragmentos de la animación de la gente, bomba que inicia su ritmo acelerado...hasta que se realiza una explosión.
    El tiempo fílmico es mayor que el real, pero se ha mantenido al espectador en tensión creciente. -Será Eisenstein quien invente “el montaje por atracción” consistente en producir un choque violento en el espectador mediante la unión de imágenes impactantes. Actualmente, se tiende a realizar clasificaciones del montaje con criterios más pragmáticos, considerando aspectos como “ el modo de producción”, es decir, la forma en que rodamos los planos”
    MONTAJE INTERNO: Se refiere a los cambios que podemos realizar dentro del cuadro mediante la profundidad de campo, el enfoque diferencial (pasar de ver enfocado un objeto a otro que está en otro plano, más cerca o más lejos); desplazamiento del personaje dentro del encuadre, por presencia fuera de campo(sombras, voces en off, etc. o por movimiento de cámara. El plano-secuencia es la máxima expresión de este concepto.
    MONTAJE EXTERNO. Es el que entendemos habitualmente por montaje, el que compagina los sucesivos planos correspondientes a los distintos puntos de vista.
    Atendiendo a la “continuidad temporal”, el tratamiento del tiempo nos brinda la posibilidad de hacer dos tipos de montaje: -MONTAJE CONTINUO: El tiempo fílmico el igual al real.
    -MONTAJE DISCONTINUO.. Comprimiendo o ampliando el tiempo real mediante elipsis o retrocesos (Ver articulación espacio-tiempo)
    LOS RECURSOS EXPRESIVOS DE TIPO MECÁNICO.
    Todas las formas de dominar el tiempo y el espacio son posibles gracias al montaje. No obstante, la propia cámara o determinados elementos de postproducción son capaces de de manipularlos de distintas maneras.
    ACELERACIÓN: Posee interés científico, permitiendo hacer perceptibles los movimientos excesivamente lentos, como crecimientos de plantas o formación de cristales.
    También produce efectos cómicos, aunque a veces el efecto sea dramático e incluso terrorífico.En cine se consigue filmando a menos fps. Y en vídeo con el videodisco o gracias a las cabezas dinámicas.
    RALENTIZACIÓN O CÁMARA LENTA: Con ella se perciben movimientos muy rápidos, inapreciables a la vista(bala de revólver, aleteo de un pájaro, etc.) Dramáticamente facilita efectos de gran riqueza expresiva. Ha llegado a identificarse con lo poético o lo onírico.
    INVERSIÓN: Normalmente se usa con una finalidad cómica, pero también se ha utilizado con finalidad simbólica (Octubre, de Einsestein)
    CONGELADO: Corresponde a la detención del tiempo.
    DESPROPORCIONES: Son alteraciones conseguidas ópticamente o mediante decorados con una finalidad concreta. Por ejemplo , en Encadenados de Alfred Hitchcock. Éste hizo construir los muebles de mayor tamaño que el real, para debilitar a los personajes. Orson Welles en Ciudadano Kane altera el tamaño de las cosas para incidir en la megalomanía del protagonista.

    LITERATURA Y GUIÓN CINEMATOGRÁFICO:
    El guión es una estructura. Un sistema dentro del cual existen tres elementos básicos: el personaje, el conflicto y la acción. Para su construcción atenderemos a dos normas básicas:
    - La aristotélica ley de unidad de acción que concentra la acción central, la evolución del relato y hace depender a las demás acciones del mismo.
    • La división en tres actos: presentación, desarrollo y desenlace.
    • El guión no es una obra literaria, sino una herramienta. No está dirigido a un lector, sino una vez convertido en imágenes va al espectador. El trabajo de un guionista será el comienzo de la gestación

    lunes, 15 de febrero de 2016

    EJERCICIO 13. EL GUIÓN



    1.  ¿Qué es lo que hay que hacer? Construcción de un guión para un cortometraje.Estos ejercicios se realizarán individualmente y quedan agrupados en tres bloques: BLOQUE 1. Redacción de una sinopsis, que ocupará aproximadamente medio folio BLOQUE 2 .    Redacción del argumento,como mínimo en tres folios    BLOQUE 3. Construcción de un guión literario .El tema de la historia que queráis contar, el género, etc.. será libre. Hay que ir a copistería por los apuntes de cómo construir un guión.
    1. ¿ Cómo se presenta el trabajo? Se subirán los textos al blog de cada uno.
    1. El plazo de presentación 1 de marzo.
    1. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad y  la actitud en clase.

    sábado, 23 de enero de 2016

    EJERCICIO 12 LA TEXTURA


    1. ¿Qué es lo que hay que hacer? Hacer un vídeo individualmente con fotos o imágenes quirográficas empleando los diferentes tipos de texturas que existen.
    2. ¿ Cómo se presenta el trabajo? Se subirá el trabajo al blog .
    3. El plazo de presentación:  1 de febrero.
    4. Criterios de evaluación: la corrección y calidad del trabajo realizado, la creatividad, la colaboración entre los miembros del grupo, la actitud en clase.



    APUNTES:

    LA TEXTURA

    La textura nos indica la sensación táctil o gráfica de la superficie de la forma, aunque no podamos tocar la superficie físicamente. Se podría decir que la textura es la piel de la forma, la superficie de cualquier forma bidimensional o tridimensional.
    Depende de la iluminación, el volumen y el relieve. Por ejemplo cuando la luz es lateral y rasante produce sombras acusadas.
    No solamente cuenta la dirección de la luz, ya que su dureza, temperatura , tamaño ,forma y distancia de la fuente luminosa influyen en la textura de cualquier forma. Una luz suave de gran tamaño crea texturas menos acusadas que una luz intensa pequeña, que produce sombras duras y perfiladas.

    TIPOS DE TEXTURAS

    Según el sentido con las que las percibamos pueden ser:

    • Táctil: Es aquella clase de textura que se percibe por medio del tacto y la vista, cuando entramos en contacto con la misma. Estas texturas aunque se den en una forma plana tienen en cierta medida relieve.
    • Visual: Están representadas por medios gráficos como: la fotografía, el dibujo, la pintura... y no tienen cualidades al tacto.
    Según su origen son:

    • Naturales: Son las pertenecientes al mundo de la naturaleza: el tronco de un árbol, la superficie de una roca, la arena de la playa...
    • Artificiales: Son las generadas por el ser humano a partir de la materia, atendiendo normalmente a alguna función según la finalidad de su diseño.

    Según la ordenación de su estructura formal pueden ser :

    • Geométricas: Cuando existe una estructura ordenada y repetida matemáticamente hablando.
    • Orgánicas: Es cuando no existe una ordenación geométrica.

    Las texturas las podemos obtener para nuestras creaciones artísticas:

    Estampando objetos mediante presión, con pinturas o sin pinturas, pulverizando pintura, fotografiando con un macro para captura un trocito naturaleza, jugando con la luz y combinando intensidad, focos e incidencia sobre la materia que vamos a filmar o fotografiar, haciendo un decollage...